En una estadística y probabilidad una gráfica nos sirve para representar información acerca de objetos y/o eventos. Tenemos diferentes tipos de gráficas. Escogemos el tipo de gráfica dependiendo del tipo de objetos e información que tenemos o el énfasis que queramos dar a la información.
En las gráficas de barras cada barra o columna, representa una categoría. La altura de la barra marca un valor numérico acerca de la categoría.
En un conjunto de 42 personas, se hace la encuesta acerca del mes en el que nacieron. La información recabada está en la siguiente tabla:
La gráfica de barras correspondiente a la información de arriba es la siguiente:
La intención de las gráficas circulares es presentar el total de elementos de un conjunto y la visualización de características de subconjuntos de elementos usando áreas proporcionales. El círculo es dividido en sectores (o rebanadas) que cuya área es igual a la proporción del dato que queremos representar
En un conjunto de 42 personas, se hace la encuesta acerca del mes en el que nacieron. La información recabada está en la siguiente tabla:
La gráfica circular de estos datos es la que sigue:
Para hacer una gráfica circular debes seguir los siguientes pasos:
Imagina que preguntas a 18 personas cuál es su fruta favorita y las respuestas que obtienes son las siguientes:
Acomodando estos datos en un tabla obtienes algo como lo que sigue:
Observa que hay solamente tres categorías de respuesta: sandía, manzana y melón.
El primer paso es decir qué número representa el 100%. En este caso, obtienes que el resultado es 18.
Ahora tienes que obtener el número de grados que representará al 1% del total de personas. Esto lo obtienes dividiendo 360 grados (que son los grados que tiene en total el círculo) con el número de personas encuestadas, es decir, 18.
Ahora sabemos que a cada persona le corresponden 20 grados del círculo. Ahora, vamos a ver cuántos grados le corresponden a cada categoría. Para esto, vamos a multiplicar el número de elementos en cada categoría por el número que obtuvimos en la ilustración anterior, es decir, por 20. Para la primera categoría obtenemos 60 grados:
Si seguimos con este procedimento obtenemos la siguiente tabla:
Ahora vamos a construir la tabla de porcentajes. Para esto debemos de dividir el 100% entre el número de personas, esto nos dirá a cuánto porcentaje equivale una persona:
IMPORTANTE: 100 entre 18 da como resultado 5.55555555555555… , el número de cincos sigue hasta el infinito, por lo que lo redondeamos a 5.5. (Lo podríamos haber dejado en 5.6, pero para fines de la gráfica, funciona hacerlo con 5.5).
Ahora , para cada categoría, debemos multiplicar el número de elementos de la categoría, por el 5.555555555%. Así, completamos la siguiente tabla:
IMPORTANTE: como hemos redondeado a 5.5, nos hace falta medio punto de porcentaje en la categoría de las manzanas. Sabemos el 9 es el 50% de 18, por lo que podemos corregir en este paso la tabla. Lo mismo pasa con 16.5%, lo vamos a escribir como 17%. Así, obtenemos:
Lo que sigue es el paso 5, construir la gráfica a partir de un círculo.