Un triángulo es una figura plana (o polígono) con tres lados. A los puntos que hay en común entre cada lado le llamamos vértice.
Cada triángulo tiene 3 lados, 3 vértices, 3 ángulos internos y 3 ángulos externos.
Hay dos tipos de clasificaciones de triángulos: clasificación por ángulos y clasificación por lados.
La altura de un triángulo es una recta que va desde un vértice hasta el lado opuesto de forma perpendicular, es decir, en un ángulo de 90 grados. Cada triángulo tiene tres alturas.
En la siguiente figura, la recta que conecta al punto B con el D (es decir, la recta BD) forma la altura desde el vértice B. Observa que la recta es perpendicular al lado BC pues forma un ángulo de 90 grados.
La suma de los ángulos internos de un triángulo suman 180 grados.
Si sabes que un triángulo es rectángulo e isósceles, ¿cuánto miden todos sus ángulos?
Solución: 90°, 45° y 45°.
Ningún triángulo puede tener dos ángulos internos de 90°.
Un cuadrado es un polígono regular de 4 lados que miden lo mismo. Tienen cuatro ángulos internos cuya medida es de 90 grados y cuatro ángulos externos.
Al punto de intersección de dos lados le llamamos vértice. Un cuadrado tiene cuatro vértices.
En cada cuadrado hay dos parejas de vértices opuestos, es decir, parejas de vértices que se encuentran uno frente al otro pero no a un lado. A las rectas que van de un vértice opuesto al otro, les llamamos diagonales internas, o diagonales. Cada cuadrado tiene solamente dos diagonales internas.
Las rectas que corresponden a los lados opuestos de un cuadrado, forman pares de líneas paralelas. En la siguiente figura puedes observar estas parejas de paralelas: las líneas azules forman una pareja y las líneas rosas forman la otra pareja.
Un polígono regular es una figura plana cuyos ángulos internos son todos iguales (a esta propiedad se le conoce con el nombre de equiangular) y todos sus lados miden lo mismo ( a lo que llamamos propiedad equilateral).
A un polígono regular de 4 lados lo llamamos 4-polígono o cuadrado.A un polígono regular de 5 vértices lo llamamos 5-polígono o pentágono regular. A un polígono regular de 6 vértices lo llamamos 6-polígono o hexágono regular.
Los polígonos regulares tienen dos tipos de ángulos: ángulos internos y ángulos externos.
Un ángulo interno es aquél que es formado por dos lados adyacentes del polígono y queda por dentro de la figura.
Un ángulo externo es el formado por la recta de un lado del polígono y la línea extendida de un lado adyacente.
En un polígono regular de n-lados, cada ángulo externo mide 360/n. La suma de todos los ángulos externos da 360.
Por ejemplo:
En un polígono regular de n-lados, cada ángulo interno mide (180 grados )-( 360/n).
La suma de todos los ángulos externos da 180.
Es decir, cada ángulo interno mide 180°-(ángulo externo).
Por ejemplo: