En realidad, resolver una sucesión numérica quiere decir, entender la lógica de la sucesión, es decir, entender y predecir cuáles son los elementos de la sucesión. Dentro de las preguntas que te pueden hacer. Algunas de las preguntas que puedes contestar después de haber entendido la sucesión son las siguientes:
A continuación te presentamos algunos consejos acerca de cómo puedes resolver algunas sucesiones:
Escribe la diferencia entre cada término. Por ejemplo, ¿logras ver cuál término sigue en el siguiente ejemplo?
Observa la secuencia (o sucesión) de diferencias:
Ahora es fácil ver que el siguiente término es obtenido a partir de sumar 12 a 31, es decir el siguiente término es 43.
Si a primera vista, las diferencias entre dos términos consecutivos no te dan ninguna pista, puedes intentar, escribiendo la descomposición en primos de cada término conocido con el propósito de encontrar alguna pista. Por ejemplo, observa la siguiente sucesión e intenta calcular el siguiente término:
Observamos que en algunas posiciones, es claro que el siguiente término se obtiene duplicando el término precedente, pero si descomponemos cada término en sus divisores (o factores primos) podemos resolver la sucesión muy fácil:
Después de estudiar un poco la composición de cada término, te podrás dar cuenta que la sucesión va alternando dos operaciones: multiplicar por 3 y multiplicar por dos. Así, el siguiente término será 324×2=648.
En el caso de un examen de admisión o (en un examen de opción múltiple) piensa en la respuesta que mejor se ajuste a los demás términos. Por ejemplo, imagina que te preguntan cuál número sigue en la siguiente sucesión:
y las opciones de respuesta son:
Vemos que la relación más obvia entre los términos de la serie es que la serie es creciente, es decir, cada término es mayor que el anterior, por lo tanto la respuesta que mejor se ajusta es la opción B.
En realidad, resolver una sucesión numérica quiere decir, entender la lógica de la sucesión, es decir, entender y predecir cuáles son los elementos de la sucesión. Dentro de las preguntas que te pueden hacer. Algunas de las preguntas que puedes contestar después de haber entendido la sucesión son las siguientes:
A continuación te presentamos algunos consejos acerca de cómo puedes resolver algunas sucesiones:
Escribe la diferencia entre cada término. Por ejemplo, ¿logras ver cuál término sigue en el siguiente ejemplo?
Observa la secuencia (o sucesión) de diferencias:
Ahora es fácil ver que el siguiente término es obtenido a partir de sumar 12 a 31, es decir el siguiente término es 43.
Si a primera vista, las diferencias entre dos términos consecutivos no te dan ninguna pista, puedes intentar, escribiendo la descomposición en primos de cada término conocido con el propósito de encontrar alguna pista. Por ejemplo, observa la siguiente sucesión e intenta calcular el siguiente término:
Observamos que en algunas posiciones, es claro que el siguiente término se obtiene duplicando el término precedente, pero si descomponemos cada término en sus divisores (o factores primos) podemos resolver la sucesión muy fácil:
Después de estudiar un poco la composición de cada término, te podrás dar cuenta que la sucesión va alternando dos operaciones: multiplicar por 3 y multiplicar por dos. Así, el siguiente término será 324×2=648.
En el caso de un examen de admisión o (en un examen de opción múltiple) piensa en la respuesta que mejor se ajuste a los demás términos. Por ejemplo, imagina que te preguntan cuál número sigue en la siguiente sucesión:
y las opciones de respuesta son:
Vemos que la relación más obvia entre los términos de la serie es que la serie es creciente, es decir, cada término es mayor que el anterior, por lo tanto la respuesta que mejor se ajusta es la opción B.