Una sucesión numérica, o conjunto ordenado, es una colección de objetos, principalmente números, que están numerados y en la cual el orden de los objetos sí importa. Por ejemplo:
Existen varios tipos de sucesiones: sucesiones periódicas, constantes, alfanuméricas, progresiones geométricas, progresiones aritméticas. A continuación te presentamos algunas de estas clasificaciones:
Las sucesiones en las que los términos siguen un patrón que se repite se llaman: sucesiones periódicas. Por ejemplo:
Toma en cuenta que las sucesiones pueden ser de cualquier tipo de números: racionales, enteros, decimales, etcétera.
Si la sucesión contiene letras y números le llamamos serie alfanumérica. Ejemplos:
También podemos tener sucesiones de imágenes, símbolos, figuras, etc. Lo más importante es que recuerdes que existe orden entre los elementos, es decir, hay un elemento que es el primero, el segundo, el tercero, etcétera.
En exámenes de admisión (o en general, en exámenes en donde se especifique que debes estudiar sucesiones numéricas) te pueden preguntar lo siguiente:
Por lo tanto, la respuesta correcta es 26.
De la tabla anterior obtenemos que la respuesta correcta es -55.
Observación: el número cero no es negativo ni positivo.
Una sucesión numérica, o conjunto ordenado, es una colección de objetos, principalmente números, que están numerados y en la cual el orden de los objetos sí importa. Por ejemplo:
Existen varios tipos de sucesiones: sucesiones periódicas, constantes, alfanuméricas, progresiones geométricas, progresiones aritméticas. A continuación te presentamos algunas de estas clasificaciones:
Las sucesiones en las que los términos siguen un patrón que se repite se llaman: sucesiones periódicas. Por ejemplo:
Toma en cuenta que las sucesiones pueden ser de cualquier tipo de números: racionales, enteros, decimales, etcétera.
Si la sucesión contiene letras y números le llamamos serie alfanumérica. Ejemplos:
También podemos tener sucesiones de imágenes, símbolos, figuras, etc. Lo más importante es que recuerdes que existe orden entre los elementos, es decir, hay un elemento que es el primero, el segundo, el tercero, etcétera.
En exámenes de admisión (o en general, en exámenes en donde se especifique que debes estudiar sucesiones numéricas) te pueden preguntar lo siguiente:
Por lo tanto, la respuesta correcta es 26.
De la tabla anterior obtenemos que la respuesta correcta es -55.
Observación: el número cero no es negativo ni positivo.