Existe una forma de obtener sucesiones numéricas y ésta es por medio del uso de fórmulas ( también llamadas funciones). Éstas fórmulas comúnmente tienen como variable la literal n. Para generar un elemento de una sucesión, sólo debes de sustituir el valor de un número natural en la fórmula y después de haber realizado las operaciones pertinentes obtendrás el elemento.
Hagamos la serie hecha por la fórmula. Las letras Sn indican que es una fórmula que genera una sucesión y que el número que va cambiando, es decir, la variable, es la letra n.
Es más fácil si haces las sustituciones usando una tabla. De ésta manera tendrás más control en la localización de errores. La tabla que obtenemos de esta fórmula es la siguiente:
así, esta tabla genera la serie: 3, 5, 7, 9, 11, 13, etc,.
Observa la siguiente sucesión y debajo de ella la tabla y los valores que genera:
La serie generada por esta fórmula es: 1, 8, 15, 22, 29, 36, etc,. ¿Cuál es la diferencia entre cada término? Compara con la sucesión anterior, ¿Cuál es la distancia entre cada elemento de la sucesión si la serie 2n+1? ¿Qué pasará si la serie es 4n+3?
Como estrategia, sé muy ordenado en el momento de desarrollar una sucesión. Si tienes algún error, puede que obtengas la sucesión equivocada. Si no sabes qué es el PEMDAS da click en ORDEN DE LAS OPERACIONES.
La serie que genera esta fórmula es:
¿Cómo relacionas la posición de cada elemento de la sucesión con el número natural que genera ese término?
Una observación muy importante es: cuando la potencia a la que está elevada la variable no es 1, las distancias entre términos no es la misma. Observa el siguiente ejemplo.
Observa cuál es la diferencia entre cada término de la serie. Compara tus resultados con las series anteriores.
Existe una forma de obtener sucesiones numéricas y ésta es por medio del uso de fórmulas ( también llamadas funciones). Éstas fórmulas comúnmente tienen como variable la literal n. Para generar un elemento de una sucesión, sólo debes de sustituir el valor de un número natural en la fórmula y después de haber realizado las operaciones pertinentes obtendrás el elemento.
Hagamos la serie hecha por la fórmula. Las letras Sn indican que es una fórmula que genera una sucesión y que el número que va cambiando, es decir, la variable, es la letra n.
Es más fácil si haces las sustituciones usando una tabla. De ésta manera tendrás más control en la localización de errores. La tabla que obtenemos de esta fórmula es la siguiente:
así, esta tabla genera la serie: 3, 5, 7, 9, 11, 13, etc,.
Observa la siguiente sucesión y debajo de ella la tabla y los valores que genera:
La serie generada por esta fórmula es: 1, 8, 15, 22, 29, 36, etc,. ¿Cuál es la diferencia entre cada término? Compara con la sucesión anterior, ¿Cuál es la distancia entre cada elemento de la sucesión si la serie 2n+1? ¿Qué pasará si la serie es 4n+3?
Como estrategia, sé muy ordenado en el momento de desarrollar una sucesión. Si tienes algún error, puede que obtengas la sucesión equivocada. Si no sabes qué es el PEMDAS da click en ORDEN DE LAS OPERACIONES.
La serie que genera esta fórmula es:
¿Cómo relacionas la posición de cada elemento de la sucesión con el número natural que genera ese término?
Una observación muy importante es: cuando la potencia a la que está elevada la variable no es 1, las distancias entre términos no es la misma. Observa el siguiente ejemplo.
Observa cuál es la diferencia entre cada término de la serie. Compara tus resultados con las series anteriores.